La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Sequera de Fresno

Vista 360º

Pulsa el botón de reproducir y desplázate usando el ratón, el dedo o los controles de la imagen


Galería de imágenes


Descripción

Es un templo románico, reformado en los siglos XVI y XVIII. Destaca la profusión y calidad de la decoración escultórica ese estilo, en la que aparecen luchas de guerreros, escenas de caza, animales y estilizados motivos vegetales.
Delante de la iglesia hay una plazuela cercada de piedra que recibe el nombre de Plaza del Sol. Se entra al templo a través de una portada neoclásica fechada en 1786, que es uno de los mejores ejemplos de este estilo en la comarca. Da acceso a un porche adosado a la nave en el que se encuentra la capilla de San Roque, ahora capilla de invierno, y que tiene un retablillo con la imagen de este santo. A los lados hay dos buenas tallas de San Blas y Santo Domingo de Guzmán. Fuera de la capilla, en una esquina, se encuentra la pila bautismal. Su vaso es románico pero el pie es posterior. La portada que da paso a la nave es románica, pero reformada en el siglo XVI. Aunque cegada, se conserva una segunda portada románica en el lado norte.
La nave se cubre con bóveda de lunetos que se divide en cuatro tramos por fajones apoyan en la imposta. A los pies se levanta el coro sobre vigas de madera, una de ellas con labra de gran belleza. Se conserva el órgano, aunque en mal estado, fechado en 1784. Bajo el coro se guarda la cajonera de la sacristía, que fue eliminada para poder verse el ábside en todo su esplendor. En el lado sur, debajo del coro, se abre una puerta con arco de grandes dovelas que da acceso a la capilla de la Soledad. Ocupa esta el cuerpo inferior de la torre y se cubre con bóveda de crucería de estilo gótico postmedieval que podría datar de 1550, según una inscripción del exterior. Los nervios forman una estrella de cuatro puntas. Los combados forman un rombo que inscribe la cruz que forman los nervios diagonales. En todas las intersecciones se colocan claves decoradas. La capilla guarda la imagen de su titular y un retablo barroco dorado con la imagen de Cristo crucificado.
Frente a la entrada, en el muro norte hay un lienzo con la Anunciación y, junto a la cabecera, la imagen de la Virgen del Rosario en su retablo barroco rematado por un cuadro del Calvario. Frente a él, se alza otro retablo, dedicado a san Antón, con otro calvario en el remate.
Un gran arco triunfal románico y doblado, sobre ábacos y capiteles decorados con rapaces (Evangelio) y motivos vegetales (Epístola) comunica la nave con la cabecera. El tramo recto del presbiterio se cubre con bóveda de cañón sobre impostas, bajo la cual se disponen dos arcos ciegos. En el lado norte se encuentran las imágenes de san Quice y san Juan, provenientes de la ermita de la Concepción. El ábside se cubre con bóveda de horno sobre imposta decorada y se encuentra ocupado por el retablo mayor, de estilo barroco y organizado en tres calles, cada una flanqueada por dos columnas salomónicas. En la calle central se disponen el sagrario, el expositor, la imagen de la Asunción y un cuadro con la coronación de la Virgen en el remate. En las calles laterales aparecen las tallas del Niño de la Bola, la Virgen con el Niño, san José y san Isidro.


Localización