Vista 360º
Pulsa el botón de reproducir y desplázate usando el ratón, el dedo o los controles de la imagen
Galería de imágenes






Descripción
Popularmente llamada de San Juan «Degollao» es un templo austero, de dos naves rematada la principal con cabecera rectangular. En el lado sur se abre un pórtico que protege una portada clasicista, seguramente de la segunda mitad del siglo XVI.
En el exterior destaca la espadaña de tres vanos, flanqueada por pináculos, que se levanta a los pies de la iglesia. El pórtico presenta la puerta con arco de medio punto en el centro y, a los lados, se abren dos grandes ventanas con arco escarzano. Sobre la puerta aparece la cabeza del Bautista, tallada en piedra. En la portada se abre otro arco de medio punto, flanqueado por pilastras con capitales jónicos que sustentan un potente entablamento sobre el que se dispone una venera.
El interior es sobrio y oscuro. Ambas naves se cubren con cubierta de madera. Al fondo de la nave central se alza el coro. A la derecha de la entrada, en el muro sur se levanta un retablo barroco dorado y policromado, mal repintado y con una imagen de la Virgen. En el lado norte de la nave central se abren tres arcos de medio punto, interrumpido el último. Dan acceso a una capilla lateral que tiene a sus pies la subida al coro y el baptisterio, con una pila del siglo XVIII, espléndidamente labrada. De lado se sitúa un retablo neoclásico con tablas pintadas en las que aparecen Santiago Matamoros, san Martín de Tours, la Anunciación y el Nacimiento. En el frente de la capilla encontramos otro retablo dedicado a Cristo crucificado, con lienzos representando a san Sebastián y san Blas. Conserva también una bella imagen barroca de la Virgen con el Niño.
Un arco triunfal y rebajado da acceso al presbisterio, que se cubre con un artesonado de madera pintado en tonos celestes. En el suelo podemos observar una losa sepulcral con la fecha de 1603.
El retablo mayor es neoclásico, de tres calles separadas por columnas con capiteles corintios. Está dorado y policromado imitando mármoles. La imagen del titular se dispone en el centro y, a sus lados, santa Teresa de Jesús y la Virgen del Pilar. En el remate podemos ver un bajorrelieve con la escena de la presentación de la cabeza del Bautista a Herodías. A los lados del retablo mayor se alzan otros dos, también neoclásicos, dedicados a san Isidro y a san José. En el lado norte se abre la puerta de la sacristía, ahora convertida en capilla de invierno.