La iglesia de San Pedro de Alquité

Vista 360º

Pulsa el botón de reproducir y desplázate usando el ratón, el dedo o los controles de la imagen


Galería de imágenes


Descripción

Es un templo románico de una sola nave rematada por cabecera cuadrangular. Conserva una portada románica bellamente labrada que ha sido puesta en relación con la sala capitular de la Catedral del Burgo de Osma y con el monasterio de Santo Domingo de Silos.
Todo el edificio se construye en mampostería, reservando los sillares para reforzar equinas, vanos y los laterales de la espadaña que se levanta sobre el muro de cierre de la nave. Consta de dos cuerpos: el inferior macizo y terminado en una cornisa poco saliente y el superior, de forma triangular, en el que se abren los dos arcos del campanario.
En el lado sur se añadió un atrio para proteger la portada. Su puerta es un arco de medio punto con dovelas de buen tamaño sobre impostas. En su interior encontramos la portada románica, un elemento de gran interés. Es de tres arquivoltas. La interior se decora con motivos geométrico enlazados y apoya en impostas. Sus jambas, como en la exterior, aparecen ligeramente aboceladas. El canto de la exterior se decora con óvalos y en el frente de las dovelas presenta rosetas de cuatro pétalos. La arquivolta intermedia apoya en ábacos, capiteles decorados y columnas. Toda su decoración es figurada y encontramos, de derecha a izquierda: un hombre armado con espada cabalgando sobre una sirena-pájaro, cinco trasgos, una figura monstruosa, David músico y una escena de lucha entre un jinete armado con espada y un trasgo. uno de los capiteles se decora con sirenas-pájaro y otro con leones.
Una vez hemos entrado en la nave, encontramos el coro y la pila bautismal al fondo. Cerca de la cabecera se disponen dos retablos barrocos policromados y gemelos dedicados a Cristo crucificado y la Virgen con el Niño. Esta talla es de estilo tardorrománica, repintada posteriormente con poco acierto. Sigue la representación iconográfica tan común en los siglos XII y XIII: la Virgen aparece sentada en el trono celestial con la manzana del Paraíso en la mano derecha y el Niño sentado sobre su pierna izquierda.
El arco triunfal es de sillería, con las esquinas a chaflán y apoyado sobre impostas. La cabecera se cubre con una bóveda de medio cañón sobre impostas a los dos lados. Se aprecia que el empuje de la bóveda desplazó el muro sur, por lo que fue necesario construir contrafuertes en el exterior. El retablo mayor es barroco, organizado en tres calles. En las calles laterales hay tablas pintadas con temas como la Anunciación, la Crucifixión de san Pedro o Jesús llamando a san Pedro y a san Andrés. En la calle central, sobre el sagrario, se abre la hornacina con la imagen de san Pedro sentado en el trono vaticano. Encima hay otras dos tablas pintadas con la Virgen y el Niño y el Calvario.


Localización