La iglesia de San Nicolás de Fresno de Cantespino

Vista 360º

Pulsa el botón de reproducir y desplázate usando el ratón, el dedo o los controles de la imagen


Galería de imágenes


Descripción

Es un templo de origen románico, reconstruido en el siglo XVIII, cuando se conformó el magnífico edificio barroco que vemos hoy. Está levantado sobre planta de cruz latina, a la que se añadieron el pórtico, la torre y una capilla lateral.
El acceso principal está situado al norte, a través de una galería porticada que tiene cuatro arcos de medio punto dispuestos dos a dos a cada lado de la puerta, también de medio punto. Dentro del pórtico se conservan las pilas bautismales procedentes de Castiltierra, Cincovillas y Aldeanueva, y dos fragmentos de esculturas románicas de gran calidad y aire oriental. A la izquierda se abre la estrecha capilla de San Roque.
Se accede a la nave por una puerta adintelada. Al fondo se levanta el coro con el órgano que se doró en 1768. La subida al coro se hace por una escalera que ocupa un cuerpo externo, continuación del pórtico. La nave se cubre con bóveda de lunetos, decorada con gran profusión de enyesados. En el lado norte se dispone un gran lienzo con una escena de la vida de san Nicolás. En el muro sur se abren dos arcos formeros de medio punto que comunican con la capilla de Virgen de la Soledad. Entre los dos arcos se levanta un retablillo con el Niño Jesús. La capilla conserva la pila bautismal románica, decorada con sucesión de arquillos sobre capiteles y columnas. Junto a la pila se abre la puerta de la torre. El retablo de la Soledad es barroco y de tres calles.
Cuatro arcos torales de medio punto comunican el presbiterio con las capillas laterales y la nave, creando un espacio central que se cubre con cúpula de media naranja sobre pechinas. En estas hay unos medallones circulares con pinturas al fresco que representan a los cuatro evangelistas. En el brazo norte se sitúan dos retablos, uno dedicado a santa Catalina de Alejandría y otro, barroco y de tres calles, con Cristo crucificado y el Niño de la Bola , en el centro, y san Sebastián y san Antonio de Padua, en las calles laterales. También encontramos otro de los grandes lienzos dedicados al titular, otro con el Cristo de Burgos y un tercero con la Virgen de la Fuencisla. En el otro brazo se abre la puerta de la sacristía y se encuentra otro retablo barroco de tres calles, dedicado a la Virgen del Rosario, con un cuadro de santo Domingo de Guzmán en el remate. Las pequeñas hornacinas de las calles laterales albergan las imágenes de la Inmaculada Concepción y san Ramón Nonato. Hay otros dos lienzos sobre la vida de san Nicolás, situándose los dos restantes en la cabecera.
El retablo mayor ocupa todo el frente del presbiterio. Es de estilo barroco y de tres calles, realizado por el sepulvedano Andrés Moratinos en 1743, aunque no se doró hasta 1767. En este año también se hacen los cuadros de san Nicolás y de la Fuencisla. En la calle central se disponen el sagrario, el expositor, la hornacina con el titular y una imagen de la Asunción, también de Moratinos. En la calle del Evangelio hay un bajorrelieve de santa Teresa y la talla de santo Domingo. En la de la Epístola, el bajorrelieve de santa Bárbara y la talla de san Francisco Javier.


Localización