La iglesia de San Nicolás de Riahuelas

Vista 360º

Pulsa el botón de reproducir y desplázate usando el ratón, el dedo o los controles de la imagen


Galería de imágenes


Descripción

Es un templo de origen románico, aunque de esta época sólo conserva el arco triunfal y la torre. Consta de una sola nave y una cabecera amplia formada por tres capillas. Su austero aspecto exterior contrasta con un interior ameno y variado, con obras de distintos estilos.
La iglesia se levanta en un extremo del pueblo, junto al borde del cerro. La torre se levanta a los pies de la nave. Consta de dos cuerpos separados por una imposta moldurada. En el cuerpo superior se abren dos arcos de medio punto en cada lado para albergar las campanas.
A lo largo del lado sur de la nave se añadió un volumen que cumple las funciones de atrio y de sacristía. Desde la calle se accede al atrio a través de una puerta con arco de medio punto que podría ser una arquivolta románica abocelada y redispuesta. Este atrio protege la puerta adintelada que permite la entrada al interior del templo. La nave se cubre con un bello artesonado de madera labrada y policromada. A sus pies se levanta el coro, desde el que se accede al campanario, que ocupa el cuerpo superior de la torre, que queda adosada a los pies de la nave, pero descentrada con respecto a esta. Consta de dos cuerpos marcados al exterior por una línea de imposta que recorre los cuatro lados. Los vanos son arcos de medio punto. En el sotocoro se abre un ancho arco de medio punto por el que entramos al baptisterio que ocupa el cuerpo inferior de la torre. Conserva una sencilla pila bautismal románica decorada en forma de cáliz de flor sobre una grada pentagonal de dos escalones. De nuevo en la nave, junto al arco triunfal se encuentra el retablo barroco del Santo Cristo de la Salud, cuya fiesta se celebraba el 31 de mayo. Entre la recargada decoración se pueden distinguir los símbolos de la Pasión. Al otro lado de la nave se conserva un retablo del siglo XVII en el que se sitúa la imagen de Santiago. En las calles laterales se disponen lienzos pintados con tosquedad y que representan a san Francisco, santo Domingo de Guzmán, san Nicolás, santa Catalina de Siena y santa Teresa de Jesús. El arco triunfal, descubierto en la reciente restauración que se ha llevado a cabo en el edificio, es de estilo románico y doblado. La rosca interior apoya en columnas con capiteles y ábacos decorados con motivos vegetales. Comunica la nave con la capilla mayor, de planta rectangular y cubierta con un artesonado de igual época y características que el de la nave. El retablo mayor es barroco, dorado y de tres calles. En las laterales aparecen lienzos dedicados a momentos de la vida de san Nicolás. En el centro se disponen el sagrario, el expositor y la hornacina con la imagen del titular. Ocupa el remate un lienzo ovalado en el que se representa la Anunciación.
Dos arcos formeros dan acceso a las capillas laterales. La del lado norte alberga un retablo neoclásico dedicado a la Virgen del Rosario. En la capilla sur se dispone otro retablo, gemelo del anterior, dedicado a la Asunción.


Localización